¿Sabes cómo opera el Dicom?
Descubre cómo el mercado de información crediticia impacta compras y arriendos en Chile

 El mercado de información crediticia en Chile se estructura en tres etapas: generación de datos por instituciones financieras y empresas de cobranza, acopio por entidades como la Cámara de Comercio de Santiago, y publicación por burós como Equifax (Dicom). Dominado por Dicom, este sistema consolida morosidades y pagos para evaluar riesgos, impactando el acceso a créditos hipotecarios y arriendos. En 2025, la FNE archivó una denuncia contra Equifax, confirmando su posición líder pero exigiendo mayor responsabilidad competitiva.

En el dinámico mercado inmobiliario chileno, donde las tasas de interés hipotecarias rondan el 3,5% anual (datos del Banco Central al 01 de septiembre de 2025), la información crediticia juega un rol pivotal. Imagina que estás planeando la compra de propiedades en regiones como Santiago o Valparaíso: un informe negativo en Dicom podría elevar tus costos o incluso bloquear el financiamiento. Pero, ¿cómo funciona exactamente este mercado y cómo se relaciona con el corretaje de propiedades? A continuación, exploramos su operación y sus implicancias para compradores, vendedores y arrendatarios en Chile.

Los Tres Niveles del Mercado de Información Crediticia y Su Rol en el Inmobiliario

El ecosistema de datos crediticios se divide en generación, acopio y publicación, según la normativa chilena. En la generación, instituciones como bancos, casas comerciales y notarías recopilan datos sobre pagos e incumplimientos. Empresas de cobranza, por su parte, aportan información sobre facturas impagas, lo que es crucial para evaluar la solvencia en transacciones inmobiliarias.

El acopio lo lidera la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que administra bases como el Boletín de Informes Comerciales e Infocom. Esta última consolida datos voluntarios de sectores financieros y comerciales, incluyendo cooperativas y factorings. Para el mercado inmobiliario, esto significa que un atraso en una cuota de crédito podría aparecer en estos registros, afectando tu capacidad para la venta de propiedades o arriendo de propiedades. Por ejemplo, en 2024, se reportaron más de 2 millones de morosidades en Infocom (según informes públicos de la CCS), un factor que vendedores deben considerar al calificar compradores.

Finalmente, la publicación corre a cargo de burós como Equifax Chile (Dicom), Transunion y Experian. Dicom, con su marca icónica, domina este segmento, representando una barrera de entrada para competidores, como señaló la FNE en julio de 2025. Estos burós complementan datos de la CCS con información adicional, ofreciendo informes que bancos usan para aprobar hipotecas. En el contexto inmobiliario, un informe limpio acelera procesos: Coldwell Banker Chile ha asesorado a clientes que, tras corregir errores en Dicom, obtuvieron financiamientos en menos de 30 días.

Cómo Este Mercado Influye en Compradores, Vendedores y Arrendatarios

Para compradores de propiedades, un historial crediticio sólido es esencial. En Chile, donde el precio promedio de una casa en la Región Metropolitana supera los $150 millones (datos del INE a mediados de 2025), un Dicom negativo puede aumentar las tasas de interés o requerir garantías extras. Recomendamos verificar tu informe antes de iniciar una compra de propiedades; herramientas como las de la Superintendencia de Bancos permiten acceso gratuito una vez al año.

Vendedores, en tanto, usan esta información para evaluar ofertas. En el corretaje de propiedades, agentes como los de Coldwell Banker Chile integran revisiones crediticias para filtrar compradores serios, minimizando riesgos en la venta de propiedades. Un ejemplo local: en el boom post-pandemia, propiedades en Concepción se vendieron 20% más rápido cuando se priorizaron perfiles con buen crédito.

Arrendatarios enfrentan escrutinio similar. Propietarios exigen informes Dicom para arriendo de propiedades, especialmente en mercados saturados como Viña del Mar, donde los arriendos mensuales promedian $500.000. Un mal registro podría exigir fiadores o depósitos mayores, complicando la mudanza.

FAQ

¿Qué es Dicom y cómo afecta mi compra de propiedades?

Dicom es la marca de Equifax que publica informes crediticios. Un registro negativo puede dificultar la aprobación de hipotecas, elevando costos en el mercado inmobiliario chileno.

¿Cómo salir de Dicom para facilitar una venta de propiedades?

Paga deudas pendientes y solicita rectificaciones. En 2025, la ley permite actualizaciones rápidas; consulta con expertos para guiarte.

¿Influye la información crediticia en el arriendo de propiedades? Sí, propietarios revisan Dicom para evaluar solvencia. Un historial limpio acelera procesos y reduce requisitos extras.

¿Quiénes son los competidores de Dicom en Chile? Transunion y Experian ofrecen servicios similares, aunque Dicom domina por su reconocimiento en el sector.

En conclusión, entender el mercado de información crediticia es clave para navegar el mercado inmobiliario con confianza. Si estás considerando compra de propiedades, venta de propiedades o arriendo de propiedades, contacta a Coldwell Banker Chile hoy. Visita nuestro sitio para servicios de compra, venta, arriendo, tasación o franquicias. Llámanos al +56 2 3324 1880 para una consulta gratuita.

en Blog
Vivir con tu Mascota
Guía para una Convivencia Ideal